top of page

 

EQUIPO COOPERATIVA ESCOLAR

 

Las acciones que realce el  equipo de  COOPERATIVA  ESCOLAR, estarán orientadas a que los estudiantes se familiaricen con las prácticas de ayuda mutua, con el fin de que aprendan a tomar sus propias decisiones, a trabajar en equipo, a ser sociables, a ser respetuosos de los derechos de otras personas y, en suma, que constituyan un medio coadyuvante a la formación integral de su personalidad.

 

Objetivo

 

  1. Promover en nuestra institución  educativa, el fomento de la cultura emprendedora a través de la incubación de ideas de negocios y del seguimiento en la ejecución de proyectos productivos, facilitando a los jóvenes su inserción como empresarios dentro de un mercado cada vez más competitivo.

 

 

Prof. Ximena Gajardo Ottevaere

Prof.  Elizabeth Hernández Ramírez

Prof. Elizabeth  Johnson Vargas

EQUIPO PROGRAMA CONVIVIR

 

La consolidación del  centro educativo como un espacio seguro,  en donde se evidencie el diálogo, el respeto, el trabajo en equipo, las buenas prácticas de convivencia entre todos  y en armonía con el ambiente, es un elemento central para promover la convivencia y un clima organizacional que potencie el proceso de educación y aprendizaje.

 

Objetivos:

 

  1. Promover el  centro educativo como un punto de encuentro con la comunidad educativa, con espacios para promover estilos de vida saludable, segura y en armonía con el ambiente, que contribuyan a prevenir la violencia y la discriminación.

  2. Promover la participación de estudiantes y docentes en programas oficiales creados para tal efectos.

Integrantes

 

 

Prof.  Stephanie Daniel Cersosimo

Alumna

Alumno

Prof. Doris Quirós Quirós

Prof. Grettel Acuña Muñoz

EQUIPOS DE TRABAJO

EQUIPO BANDERA AZUL

 

El programa BANDERA AZUL  brinda espacios de participación en el CENTRO EDUCATIVO MONTERREY VARGAS ARAYA,  mediante alianzas estudiantiles, educadores y padres de familia para realizar proyectos referentes a recursos naturales.

 

Objetivos

 

  1. Dar a conocer el programa  sistemático de carácter sostenible y con proyección comunitaria cuyo impacto hacia la Comunidad Educativa sea positivo, donde se refleje la relación directa entre el proyecto y los temas transversales de los temas en estudio: Separación de desechos y su posterior acopio y reciclaje.

  2. Creación de jardines medicinales, viveros, conservación de energía, medio ambiente, protección de animales silvestres y domésticos entre otros.

  3.  Realizar pasantías, convivios en las instituciones públicas y privadas del circuito 03  para dialogar el grado de cumplimiento de los parámetros establecidos en los diferentes Centros Educativos.

 

Integrantes

 

 

Prof. Ximena Gajardo Ottevaere

Prof. Georgianella Cedeño Ramírez

Prof. Gabriela Rodríguez Molina

Gerardo Sánchez Abarca

Rosa Martínez Lanuza

Norma Castellón Leiva

PROCESOS DEMOCRÁTICOS

 

 

Los Procesos Electorales Estudiantiles constituyen un espacio de educación no formal que se da en el marco de los centros educativos, en el cual los y las estudiantes aprenden a organizarse, manejar conflictos, lograr consensos y acuerdos, negociar, hablar en público, tomar decisiones que conllevan a la búsqueda de soluciones, a la vivencia de los valores democráticos y asumir el ejercicio de la ciudadanía como un derecho que a la vez implica una serie de responsabilidades.

 

Objetivos

 

  • Dar a conocer a toda la comunidad educativa el Código Electoral Estudiantil

  • Exponer a los estudiantes los beneficios de participar en elecciones estudiantiles.

  • Analizar para qué sirven las directivas del  sección, el tribunal electoral estudiantil, la asamblea de representantes y el comité ejecutivo. 

Integrantes

 

 

 

 

Prof. Eduardo Quesada Rodríguez

Prof. Xenia Zamora Chavarría

Prof. Roxinia Calderón Ureña

Prof. Marìa Eugenia Rojas Hernàndez

EQUIPO FESTIVAL ESTUDIANTIL DE LAS ARTES

 

El Festival Estudiantil de las Artes es uno de los programas del Ministerio de Educación Pública que se desarrolla a nivel nacional con la participación de las estudiantes y los estudiantes de primaria y secundaria de todos los centros educativos del país. Este Festival lo hacen ellas y ellos participando activamente: presentando, proponiendo, diseñando, componiendo y creando arte en cualquiera de las múltiples disciplinas artísticas; exponiendo su pensamiento, su sentir y sus ideas. También participan apreciando, disfrutando y apoyando la creación artística de sus compañeros y compañeras.

 

Objetivos:

 

  1. Involucrar a toda la población estudiantil del Centro Educativo Monterrey a participar en las diferentes disciplinas artísticas involucradas en el FESTIVAL ESTUDIANTIL DE LAS ARTES con el fin de fomentar el amor por la cultura y las creaciones humanas.

  2. Involucrar a todo el personal docente y administrativo en la planificación y ejecución del FESTIVAL DE LAS ARTES INSTITUCIONAL   con el fin de lograr el mayor número de participaciones por parte de nuestros educandos.

Integrantes

 

 

Marta Aguilar Quirós

Artes Industriales

Prof. Gabriela Salazar Calvo

Prof. Jeimmy López Solís

Prof. Jerimy González Rodríguez

Prof. Grettel Acuña Muñoz

 

EQUIPO JUEGOS ESTUDIANTILES

 

Con los JUEGOS ESTUDIANTILES  se fomenta la sana competencia de las y los estudiantes, el desarrollo de sus destrezas y habilidades y estimular su espíritu talentoso a través de campeonatos y torneos deportivos,

 

Objetivos

 

  1. Contribuir a la formación integral de las y los estudiantes de Preescolar, Primaria y Secundaria del sistema educativo costarricense, ofreciendo oportunidades para el desarrollo de hábitos, destrezas y capacidades deportivas por medio del Programa Juegos Deportivos Estudiantiles, que fomenten estilos saludables de vida, el disfrute de la actividad física y el desarrollo de la sana competencia a través de la participación activa en eventos deportivos, es por lo anterior que se organizan los Juegos Deportivos Estudiantiles.

  2. Establecer   juegos deportivos a nivel de la institución  en la cual se distribuyan las diferentes  disciplinas   deportivas durante  de los mismos.

  3. Brindar espacios que permitan la sana competencia, la convivencia, las relaciones de género, el desarrollo de destrezas y habilidades deportivas, se requiere promover una Normativa integral, como condición necesaria que garantice una mayor permanencia y participación estudiantil en el Programa Juegos Deportivos Estudiantiles.

Integrantes

 

 

 

 

Prof. Zeidy Mena Aguilar

Prof. Jerimy González Rodríguez

Prof. Marianela Villalobos Chavarría

Norma Castellón Leiva

Prof.  Xenia Zamora Chavarría

cooperativa

 

EQUIPO DE GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLOGÍA

 

La infraestructura y el equipamiento adecuados son vitales para el buen funcionamiento del sistema educativo y la promoción del desarrollo integral de las poblaciones estudiantiles. Para contar con tal insumo, no solo se realizarán los esfuerzos por lograr el financiamiento requerido sino y sobre todo, para garantizar el planeamiento adecuado y la gestión eficiente de esos recursos. En particular, se buscarán fuentes alternativas e idóneas para el financiamiento de la inversión correspondiente.

 

Objetivos

  • Realizar diagnosticos de las necesidades de  infraestructura, recursos didácticos y tecnología que requiere nuestro centro educativo.

  • Gestionar ante la Junta de Educación, el Patronato Escolar y el Ministerio de Educacion Pública de Costa Rica la adquisición de materiales didácticos requeridos para la buena gestión pedagógica, la compra de equipo tecnológico requerido y las mejoras a la infraestructura del Centro Educativo. 

 

Integrantes

 

 

 

 

 

 

 

Patronato Escolar

Junta de Educación 

M.Sc. Ana Carolina Baltodano Brenes

Directora 

EQUIPO DE GESTIÓN PIAD

 

 

 

El uso de la tecnología, a la par de la simplificación de procesos y el uso de formatos digitales, constituye la clave para renovar la gestión docente y administrativa.

 

Objetivos:

 

  1. Promover una cultura digital sustentada en la simplificación de trámites , la automatización de procesos y el uso de formatos electrónicos. (PIAD)

  2. Fortalecer procesos administrativos estratégicos para el mejoramiento continuo.

 

 

Integrantes:

 

 

M.Sc. Ana Carolina Baltodano Brenes

Directora 

Prof. Ronald Adolfo Calvo Piedra

EQUIPO DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ESCOLAR

 

Este equipo vela  porque la alimentación que reciben los estudiantes  sea sana, nutritiva y   equilibrada. Además promueve  hábitos alimentarios saludables en la población estudiantil y  refuerza   hábitos de higiene y comportamiento en torno a la alimentación diaria.

 

Objetivos:

  1. Elaborar semanal, quincenal o mensualmente los menús de alimentación de los estudiantes de acuerdo a normas internacionales y nacionales de nutrición infantil.

  2. Velar porque el espacio físcio del comedor sea higiénico y que cuente con el equipo requerido para la preparación de los alimentos.

Integrantes:

Prof.  Elizabeth Hernández Navarro

Cristina Valverde Matarrita

Prof. María Elvira Marrero Redondo

Marta Aguilar Quirós

Patronato Escolar

Junta de Educación

EQUIPO DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

 

Este equipo busca combatir las causas de la deserción, el ausentismo, el bajo rendimiento y el ausentismo escolar y de esta manera fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes y asegurar su permanencia en las aulas.

 

Objetivos:

 

  1. Orientar procesos de capacitación y asesoría pedagógica

  2. Brindar acompañamiento a la población estudiantil que requiere de apoyos complementarios.

  3. Impulsar acciones específicas para reducir los niveles de repitenciaysobre-edad.

  4. Mejorar la capacidad del centro educativo para retener y atraer a la población estudiantil en su zona de influencia.

  5. Promover estrategias contextualizadas para enfrentar la deserción, brindando atención especial a estudiantes que viven en condiciones de vulnerabilidad social.

Integrantes

 

 

Prof. María Luisa Araya Quesada

Prof. Irene López Cháves 

Prof. Karla Verónica Duran Chacón

Prof. Gabriela Rodríguez Molina

Prof. Hilda Carvajal Quirós

Prof. Ximena Gajardo Ottevaere

Prof. María José Alvarado Umaña

Prof. Jeremy González Rodríguez

Identidad
Dearrollo
convivir
fea
juegos
talento
feria_cient
Procesos
Bandera
Emergencia
Becas
Unesco
biblioteca
cultura_digital
Gestion_PIAD
Fortalecimiento académico
Inclusión
Infraestructura
Capacitacion
Nutrición

EQUIPO IDENTIDAD INSTITUCIONAL

 

 

Es formar un sentido de permanencia y compromiso hacia el centro educativo por parte de toda la comunidad educativa que nos conforma  y de esta forma  crear estrategias pertinentes para el mejoramiento del ambiente de enseñanza-aprendizaje.

 

Objetivos:

 

  1. Lograr una identidad institucional  propia en   donde estas se vuelvan atractivas y funcionales para la necesidad de la comunidad educativa.

  2. Promover un proceso educativo innovador, creativo y contextualizado.

 

Integrantes

Prof. María José Alvarado Umaña

Prof. Hilda Carvajal Quirós

Prof. Karla Verónica Duran Chacón

Mariana  León Jiménez

EQUIPO DESARROLLO CURRICULAR

 

Podemos concebir el   diseño curricular como la metodología, las acciones, la modelación, la estructuración, y organización de los proyectos curriculares involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Al ejecutarse pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades de la comunidad educativa.

El equipo de desarrollo curricular pretende que el  planeamiento didáctico sea un  instrumento  estratégico para organizar e impulsar un proceso de enseñanza y aprendizaje  más atractivo, contextualizado, pertinente y enriquecedor.

 

Objetivos:

  1. Velar por el cumplimiento de la política educativa y los planes de estudio autorizados.

  2. Promover un proceso de enseñanza y aprendizaje que estimule la innovación, la creatividad y la excelencia, tanto del personal docente como de los estudiantes.

Integrantes

Prof. María Luisa Araya Quesada

Prof. Doris Ramírez Cisneros

Prof. María José Alvarado Umaña

 

EQUIPO DESARROLLO Y TALENTO HUMANO

 

El desarrollo del talento humano permite a toda persona a creer en sí mismo y de esta forma desarrollar sus tareas de forma eficiente  incrementando  su  satisfacción personal.

Pero para lograr esto también se requiere estar rodeado de un excelente equipo humano que me fortalezca y permita mi crecimiento; es por ello, que el equipo  de desarrollo y talento humano trabajará por fomentar las buenas relaciones entre todos los que laboran en el en el centro educativo con el fin de mejor la comunicación y las interrelaciones humanas de todos los que laboran en la escuela.

 

Objetivos

 

  1. Anualmente desarrollar una convivencia con todo el personal docente y administrativo del CENTRO EDUCATIVO MONTERREY VARGAS ARAYA.

  2. Realización de reuniones que permiten el comparte entre las personas que laboran en la escuela.

  3. Motivar constantemente al personal docente y administrativo por medio de mensajes escritos y los lleven a reflexionar y a interiorizar sobre las relaciones humanas.

Integrantes

 

 

 

 

Mariana Leòn Jimènez

Prof. Marìa Eugenia Rojas Hernàndez

Prof. María Elvira Marrero Redondo

Prof Silvia Castro Solano

Prof. Georgianella Cedeño Ramírez

 

EQUIPO FERIA CIENTÍFICA

 

Promover un cambio cultural en favor de la ciencia, la tecnología e innovación, a partir del desarrollo del conocimiento científico, donde niños, niñas y jóvenes emprenden procesos de indagación e investigación de un hecho, evento o fenómeno natural, social o cultural, para el logro de una formación integral.

 

Objetivos

 

  1. Estimular las habilidades de pensamiento científico como parte de la cultura general de la ciudadanía y con ello el fomento de las vocaciones por la ciencia y la tecnología de las y los estudiantes.

  2. Capacitar a las y los docentes en los procesos de elaboración de proyectos de investigación y en la organización de Ferias científicas y tecnológicas como un proceso articulado a la mediación pedagógica.

  3. Promover que las y los docentes a través de la mediación pedagógica y demás procesos formativos cotidianos motiven a las y los estudiantes para que participen en las Ferias de ciencia y tecnología. d) Divulgar los conocimientos científicos y tecnológicos, producto de los proyectos e investigaciones realizadas para las Ferias.

  4. Aprovechar los resultados de las investigaciones y experiencias de las y los estudiantes en las aulas mediante la elaboración de material didáctico apropiado.

 

Integrantes

 

 

 

 

Prof. Irene López Chaves

Prof. Rubén Bolandi Ibarra

Clara Rojas Corella

Prof. Adriana Moraga López

 

EQUIPO DE GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

 

 

El desarrollo profesional y actualización permanente, del todo personal destacado en los centros educativos, es una condición necesaria para el mejoramiento de la gestión docente, de la gestión administrativa y el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

 

 

Objetivos:

 

  1. Apoyar las reformas curriculares y la transformación del sistema educativo.

  2. Gestionar procesos de capacitación para atender las necesidades específicas del centro educativo.

 

Integrantes:

 

 

 

 

 

 

 

Isabel Barrantes Aguilar

Prof.  María Elida Arias Herreo

Yancy González Mata

Prof. Sonia Mairena Bermúdez

Prof. Adriana Moraga López

EQUIPO DE BIBLIOTECA Y RECURSOS DE APRENDIZAJE

 

Nuestra  biblioteca escolar es un lugar que busca a través de experiencias significativas fomentar el aprendizaje en los estudiantes, siendo un espacio de comunicación e intercambio idóneo para la investigación y para la lectura.

Para ello debe estar en constante renovación, adquiriendo los títulos más novedosos que estén de acuerdo al currículo nacional y además ir modernizándose con el uso de tecnologías que ayuden a los estudiantes estar al día con los aconteceres nacionales y mundiales.

 

Objetivos:

 

  • Crear y fomentar en los niños el hábito y el gusto de leer, de aprender y de utilizar las bibliotecas a lo largo de toda su vida.

  • Ofrecer oportunidades de crear y utilizar la información para adquirir conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse.

  • Proporcionar acceso a los recursos locales, regionales, nacionales y mundiales que permitan al alumnado ponerse en contacto con ideas, experiencias y opiniones diversas

 

Integrantes:

 

 

 

 

 

 

 

M.Sc. Ana Carolina Baltodano Brenes

Directora 

Isabel Barrantes Aguilar

Prof. Zeidy Mena Aguilar

Prof. Jeimmy  López Solís

Prof. Idannia Morales Chacón

 

EQUIPO DE EMERGENCIA Y MITIGACIÓN DEL RIESGO

 

En un país como el nuestro, es importante que toda institución educativa, cuente con un equipo de emergencia y mitigación del riesgo que planifique las acciones a seguir por toda la comunidad educativa ante cualquier escenario de riesgo(sea natural o provocado por el hombre).

Para ello se debe ver las fortalezas y debilidades de nuestra escuela, ver zonas vulnerables y zonas de protección que permitan llevar a cabo las acciones necesarias para proteger la vida.

 

 

Objetivos:

 

  1. Organizar adecuadamente el Comité de Emergencia Escolar de este centro educativo

  2.  Identificar los riesgos existentes en nuestro Centro Escolar así como las zonas vulnerables y de protección de nuestro centro educativo.

  3.  Identificar los recursos existentes para la gestión de riesgos y proponer medidas de mitigación ante situaciones de riesgo observadas en el Centro Educativo

 

Integrantes:

 

 

 

 

 

 

 

 

Prof. Gerardo Sánchez Abarca

Maritza  Mora Picado

Yancy González Mata

Prof. María Luisa Araya Quesada

Rosa Martínez Lanuza

Clara Rojas Corella

Cristina Valverde Matarrita

Prof. Marianela Villalobos Chavarría

Artes Industriales

M.Sc. Ana Carolina Baltodano Brenes

Directora 

Prof. Silvia Castro Solano

EQUIPO DE LA GESTIÓN DE LA CULTURA DIGITAL

 

La disponibilidad de una plataforma física y tecnológica de calidad constituye una condición necesaria para crear condiciones que favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

 

 

Objetivos:

  1. Consolidar de manera gradual una plataforma física y tecnológica de calidad que facilite el proceso de enseñanza y aprendizaje.

  2. Garantizar el uso oportuno, eficiente y transparente de los recursos tecnológicos  para labores de construcción y mantenimiento, por medio de las Juntas de Educación.

 

 

Integrantes:

 

 

Cristina Valverde Matarrita

Prof. Ronald Adolfo Calvo Piedra 

M.Sc. Ana Carolina Baltodano Brenes

Directora 

Prof. María Elida Arias Herrera

EQUIPO DE BECAS FONABE Y MUNICIPALIDAD DE MONTES DE OCA

 

Este equipo realiza constantemente estudios de las situación socioeconómica de nuestros estudiantes para canalizar por medio de instituciones públicas la obtención de BECAS  que permitán la permanencia de los estudiantes en el proceso educativo.

 

Objetivos:

 

  1. Divulgar  de los requisitos necesarios para obtener los beneficios de la beca y distribuir los formularios, recepción y revisión de los mismos.

  2. Definir criterios para establecer mecanismos de control y seguimiento de los estudiantes beneficiados.

  3. Coordinar campañas para promover la solidaridad en la población estudiantil vulnerable.

 

Integrantes:

 

Stephanie Daniel Cersosimo

Prof.   Doris Quirós Quirós

Prof. Gabriela Salazar Calvo

EQUIPO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y VULNERABILIDAD (LEY 7600 Y EQUIDAD DE GÉNERO)

 

Este equipo vela por crear instrumentos estratégicos  de política social para  facilitar el acceso y permanencia  a la educación, de los estudiantes provenientes de los sectores sociales más vulnerables o con alguna discapacidad, tratando de mejorar las condiciones ambientales, sociales y físicas del Centro Educativo.

 

Objetivos:

 

  1. Impulsar  proyectos de formación e innovación que capaciten al profesorado para dar respuesta en el aula, a las necesidades educativas del estudiantado.

  2. Divulgar de forma periódica, de los  criterios o protocolos  de los servicios de apoyo en la atención estudiantes que  los requieren.

  3. Promover el uso de diferentes estrategias, para el trabajo de los y las estudiantes según sus necesidades.

  4. Divulgación, de forma periódica, de los  criterios o protocolos  de los servicios de apoyo en la atención estudiantes que  los requieren.

  5. Promover el uso de diferentes estrategias, para el trabajo de los y las estudiantes según sus necesidades.

Integrantes:

 

Prof.Doris Ramírez Cisneros

Prof. Hilda Carvajal Quirós

Prof. Karla Verónica Duran Chacón 

Stephanie Daniel Cersosimo

Prof. Gabriela Rodríguez Molina

EQUIPO UNESCO

 

Este equipo funciona enmarcado a los lineamientos de la  Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO (RedPEA) y  promueve  una educación de calidad en pro de la paz, la libertad, la justicia y el desarrollo humano a fin de responder a las imperiosas necesidades educativas de nuestros niños y niñas.

 

Objetivos:

 

  1. Formación de docentes y formación a lo largo de toda la vida.

  2. Realización de los objetivos de la Educación para todos  con vistas al Desarrollo Sostenible gracias a la utilización estratégica de la tecnología de la información y la comunicación.

  3. Realización de los Objetivos del milenio declarados por la UNNESCO  en particular la lucha contra el VIH y SIDA y, la eliminación de la pobreza.

  4. Identificación, recuperación y protección del Patrimonio cultural: material, inmaterial y natural.

Integrantes:

 

 

Prof. Eduardo Quesada Rodríguez

Stephanie Daniel Cersosimo

Prof. Roxinia Calderón Ureña

Prof. Sonia Mairena Bermúdez

Prof. Idannia Morales Chacón

Prof. Rubén Bolandi Ibarra

Arriba

M.Sc. Ana Carolina Baltodano Brenes

Maritza Mora Picado

EQUIPO DE ORIENTACIÓN

 

 

 

Objetivos:

 

Integrantes

 

 

Prof. Irene López Cháves 

Prof. Gabriela Rodríguez Molina

Prof. Hilda Carvajal Quirós

Prof. Ximena Gajardo Ottevaere

Orientación
bottom of page