CENTRO EDUCATIVO MONTERREY-VARGAS ARAYA
Forjando líderes

Desde su creación en el año 1987, el PROGRAMA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA en COSTA RICA, tiene como objetivo el contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de las oportunidades de aprendizaje de la población para potenciar su desarrollo humano, mediante propuestas y modelos educativos innovadores centrados en las personas y el aprovechamiento de las tecnologías digitales.
Entre los principales objetivos del PRONIE-MEP-FOD, se encuentran;
-
Contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza
-
Familiarizar a la población costarricense con la informática y sus aplicaciones
-
Animar la vida educativa del país y estimular un proceso de renovación en ella.
-
Contribuir al desarrollo de nuevas generaciones de costarricenses mejor preparados para enfrentar el futuro.
-
Contribuir a la reducción de la brecha tecnológica existente en nuestros países y otros países más desarrollados, entre distintos sectores del país (área rural versus área urbana) y entre generaciones de costarricenses.
-
Incorporar a los distintos sectores sociales de cada comunidad a la dinámica de cambio que se genera con el uso de la computadora como herramienta de productividad.
-
Contribuir a consolidar las bases e impulsar el desarrollo de una industria informática aplicada a la educación en Costa Rica.
-
Democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología y a una educación de calidad.
-
Incentivar el desarrollo de procesos cognitivos y estimular la actividad creadora y el pensamiento lógico.
El CENTRO EDUCATIVO MONTERREY, cuenta con un moderno laboratorio de informática en el que los estudiantes fortalecen su creatividad y pensamiento lógico y construyen su aprendizaje alrededor de una temática.
En el año 2010 el PRONIE MEP-FOD realiza una renovación de la propuesta didáctica, a partir de la aplicación de guías didácticas diseñadas a partir de Estándares de desempeño de estudiantes en el aprendizaje con tecnologías digitales.
Esta visión brinda una idea renovadora, enriqueciendo los argumentos por los cuales se considera vital la incorporación de las tecnologías digitales en la educación.
Se espera que los estudiantes desarrollen la capacidad para investigar, plantear y resolver problemas, innovar, crear productos, comunicarse y trabajar de manera colectiva, local o globalmente, con apoyo de las tecnologías digitales.
Los estándares del desempeño constituyen las expectativas de aprendizaje, establecen los desempeños que los estudiantes deben mostrar como evidencia de haberse apropiado de las tecnologías digitales, a través de la implementación de guías didácticas diseñadas para cada nivel educativo.
En el año 2014, nuestro tutor de informática educativa, M.Sc. Ronald Adolfo Calvo Piedra, fue seleccionado (entre otros tutores del país), para desarrollar una guía de trabajo para un nivel educativo, la cual se desarrollo para cuarto grado sobre el tema de historia y consiste en realizar un juego digital referente a la HISTORIA PRECOLOMBINA DE COSTA RICA. El resultado de este trabajo se puede encontrar en el siguiente enlace:
En el año 2015, nuestro tutor es seleccionado por parte de la FUNDACIÓN OMAR DENGO, para formar parte junto a otros 19 tutores de todo el país a pilotear por 3 años un currículo propio para la enseñanza de la computación en las escuelas. Hasta la fecha el modelo de enseñanza aprendizaje seguido por esta asignatura, era de brindar un apoyo curricular a otras asignaturas mientras los estudiantes se apropiaban de diversas herramientas tecnológicas.
Para realizar esta tarea, asesoras y asesores del PRONIE, se han dado a la tarea de investigar los contenidos que se abordan en la asignatura de computación en diversos países del mundo, con el fin de orientar nuestro aprendizaje a las tendencias mundiales más reconocidas.
Las orientaciones investigadas han dado el norte a seguir y en base a ello han realizado una propuesta metodológica para la enseñanza de la computación dentro del marco de la enseñanza primaria.
Hasta el momento se ha piloteado la nueva propuesta para primer y cuarto nivel.
Los estudiantes de PRIMER GRADO desarrollaron diferentes temática que les permitieron:
-
Ingresar por sí mismos a las estaciones de trabajo.
-
Operar de manera correcta dispositivos de entrada como el mouse y el teclado para desarrollar tareas simples en la computadora.
-
Utilizar diferentes acciones posibles con el mouse para lograr variados propósitos.
-
Utilizar entornos gráficos multimediales para interactuar con la computadora.
-
Clasificar y ordenar elementos de acuerdo a criterios como tamaño, color, forma, con reconocimiento de patrones de simbología no convencional.
-
Utilizar software con elementos iconográficos que impliquen realizar las acciones del mouse: Clic, Doble Clic, arrastrar y señalar.
-
Jugar en la computadora con aplicaciones o programas que requieran accionar eventos con diferentes teclas.
-
Resolver juegos y retos en la computadora que impliquen accionar íconos y otros objetos utilizando el mouse. Se sugieren retos que impliquen diferentes niveles de dificultad y con elementos multimediales que estimulen el interés y concentración del estudiante.
-
Utilizar software para clasificar y ordenar elementos de acuerdo a criterios con reconocimiento de patrones de simbología no convencional.
-
Experimentar con soluciones emergentes utilizando herramientas iconográficas y juegos con material concreto.
-
Comunicar a sus pares algunas estrategias personales de aproximación a la solución de situaciones problema.
-
Incorporar diversas posibilidades de interacción (entrada y salida) para integrar información multimedial.
-
Formular pequeñas descripciones previas a la experimentación con las soluciones emergentes.
-
Crear productos digitales en entornos iconográficos que integran eventos simples de entrada y de salida.
Los estudiantes de CUARTO GRADO trabajaron temáticas referentes a COMPUTACIÓN FÍSICA, la cual utiliza materiales externos a la computadora para que interactúen con ella y de esta forma mediante programaciones sencillas se obtengan diversas respuestas del ordenador, utilizando una interface para lograrlo.
Las interfaces que se utilizarán en este nivel educativo son la PICOBOARD y MAKEY MAKEY.
La estrategia metodológica obtenida y os resultados del pilotaje de esta nueva propuesta por parte de nuestro tutor, se pueden observar en el blog COMPUTACIÓN FÍSCA EN LA ECUELA PRIMARIA COSTARRICENSE.
Además de lo antes mencionado, en nuestro laboratorio de informática educativa, también funciona el programa ADULTOS AL DÍA CON LA TECNOLOGÍA. Este proyecto que surge en el seno del Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD a partir de julio del 2001, está diseñado para adultos interesados mejorar su la calidad de vida y convertirse en usuarios inteligentes de la tecnología disponible en sus comunidades.
Por lo general se abordan las siguientes temáticas:
Introducción a las computadoras
El ABC de las Herramientas de productividad
Internet
Los personas que asisten al curso, obtienen un certificado emitido por la FUNDACIÓN OMAR DENGO.





