CENTRO EDUCATIVO MONTERREY-VARGAS ARAYA
Forjando líderes

EICCOI
Equipo institucional coordinador de la calidad con orientación inclusiva
Un desafío actual de los sistemas educativos es el mejoramiento de la calidad de la educación, sin embargo el cuestionamiento acerca de la calidad siempre termina en preguntas relacionadas con ¿cómo saber si estamos mejorando o empeorando? ¿nos acercamos a la meta o nos alejamos de ella? Por ello, se hace necesario acudir a la evaluación como un marco general que proporciona una explicación adecuada y coherente acerca del funcionamiento del sistema educativo.
La evaluación como elemento útil para la gestión de la educación, no puede apoyarse en prejuicios o posiciones ideológicas sino que requiere de un análisis científico de la realidad.
El Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense (MECEC), busca ser el referente teórico bajo el cual los centros educativos y demás instancias del Ministerio de Educación Pública realizan su proceso de autoevaluación de la calidad del servicio educativo brindado. Es decir, pretende ser el referente que sirve como guía para medir y evaluar los procesos que se desarrollan a lo interno de las instancias educativas y a partir de ahí generar procesos de mejoramiento de la calidad de la educación costarricense.
El MECEC es una herramienta evaluativa que consiste en un conjunto de elementos que permite la organización de los procesos desarrollados en las instancias educativas para la prestación del servicio educativo, con él se proporciona un Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación enfoque sistémico para el logro de los fines propuestos para la educación pública en Costa Rica.
Este Modelo no es un fin en sí mismo, no es un producto a entregar a las autoridades e instancias del Ministerio, es una herramienta de uso frecuente en los centros educativos e instancias educativas para la implementación de la Política Educativa “El Centro Educativo de Calidad como eje de la Educación Costarricense”, que partió precisamente de una consulta a muchos actores del Sistema. Como herramienta que es, tendrá valor en la medida que su utilización produzca resultados de satisfacción de las necesidades educativas.
La puesta en práctica de este Modelo, se operacionaliza y oficializa en la directriz DM-1502-10-2014, la cual hace referencias al Establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación (SNECE).
Para poder implementar el MECEC en los centros educativos y demás instancias del MEP, el SNECE propone una estrategia nacional que consiste en la conformación de equipos coordinadores de calidad: regionales, circuitales, de centros educativos y núcleos, siendo estos últimos una conjunción de los centros multigrado, que hacen posible este proceso.
Los centros educativos deberán conformar un equipo coordinador de la calidad de centro educativo integrado por:
-
El Director o la Directora, quien lo presidirá.
-
Al menos un o una docente representante de cada nivel educativo.
-
Un o una representante del área administrativa.
-
Un o una representante de los estudiantes.
-
Un o una representante de los organismos de apoyo.
En nuestro centro educativo el equipo de calidad está conformado por los COORDINADORES DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS, quienes son los encargados de llevar a cabo los diagnósticos, evaluaciones y seguimientos necesarios para mantener y mejorar la calidad en el servicio que se brinda a la comunidad educativa.
Hemos adoptado el nombre de EQUIPO INSTITUCIONAL COORDINADOR DE LA CALIDAD CON ORIENTACIÓN INCLUSIVA (EICCOI), pues no solo debemos velar por satisfacer las necesidades educativas de los educandos, persona, comunidad y sociedad civil, mediante un proceso que potencie el desarrollo humano y la identidad nacional con equidad”. MEP (2014); sino que, la atención educativa va dirigida a la mejora del aprendizaje de todo el alumnado, por lo que ha de estar adaptada a las características individuales.
Nuestro objetivo primordial es promover una educación de calidad, consolidada por una política del MEP, ofertada en condiciones de oportunidad y equidad, centrada en el desarrollo integral del ser humano, capaz de fortalecer la convivencia, la identidad nacional, la armonía con la naturaleza y las competencias para interactuar en la sociedad global.(SNECE, 2014)
Son funciones EICCOI:
-
Constituir un equipo de trabajo que coordine y oriente a los miembros de la comunidad, en su participación en el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación.
-
Nombrar de su seno a un secretario, quien será el responsable de la documentación del equipo institucional.
-
Implementar y dar seguimiento al Modelo de Evaluación de la Calidad en el centro educativo, según sus características y contexto.
-
Orientar, acompañar y asesorar a los miembros de la comunidad educativa del centro educativo en la temática de calidad de la educación costarricense.
-
Acompañar y dar seguimiento a los procesos de implementación del SNECE en el centro educativo.
-
Registrar evidencias del accionar del equipo de centro educativo.
-
Aplicar instrumentos de evaluación según las estrategias establecidas con el apoyo de los equipos regionales.
-
Recomendar estrategias de mejoramiento continuo en el centro educativo, según el análisis de los resultados de las evaluaciones internas y externas.
-
Brindar informes a la dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y a las autoridades regionales, según corresponde.
LOGO Y LEMA DEL EICCOI
En el año 2014, el M.Sc. Ronald Adolfo Calvo Piedra, diseño y propuso al EICCOI un logo y lema que representara a este equipo de trabajo.
El logo consiste en 3 engranajes (calidad, mejoramiento innovación) sobre los cuales se basa el accionar del equipo coordinador de la calidad con orientación inclusiva. Los engranajes están formados por dientes de hojas, simbolizando que somos una fuerza viva y activa dentro de la comunidad educativa,
Por último los engranajes rodean a los niños que son nuestro fin último, nuestro razón de ser y el motivo para luchar por mejorar la calidad del servicio que prestamos a la comunidad educativa.
Nuestro lema “Fortaleciendo a nuestra comunidad educativa”, pues deseamos ser agentes de cambio en nuestra comunidad y aportar grtanitos de arena a mejorarla.
INTEGRANTES DEL EICCOI
ENLACES DE ÍNTERES
¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUYACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUACIÓN COSTARRICENSE








M.Sc. Ana Carolina Baltodano Brenes
Directora
Prof. Georgianella Cedeño Ramírez
Mariana León Jiménez
Prof. Ronald Adolfo Calvo Piedra
Prof. Gabriela Salazar Calvo
Prof. Ximena Gajardo Ottevaere
Stephanie Daniel Cersosimo
Proof. Mauricio Quesada Méndez
